ITIN vs. EIN vs. SSN: Diferencias Clave que los Extranjeros No Residentes Deben Conocer y Cuándo Solicitarlos

Los extranjeros no residentes a menudo confunden ITIN, EIN y SSN. Esta guía explica sus definiciones, propósitos, elegibilidad y diferencias clave, ayudándote a entender cuándo solicitar un ITIN o EIN, por qué los no residentes generalmente no pueden obtener un SSN y cómo garantizar el cumplimiento fiscal y operaciones comerciales fluidas.

Para los extranjeros no residentes que planean iniciar un negocio, invertir o generar ingresos en Estados Unidos, ITIN, EIN y SSN son tres términos que encontrarás con frecuencia, aunque a menudo se malinterpretan y confunden. Cada uno tiene un propósito distinto, requisitos específicos de elegibilidad y diferentes implicaciones legales.

Confundirlos puede llevar a declaraciones fiscales incorrectas, rechazos en la apertura de cuentas bancarias o incluso a revisiones del IRS.

Esta guía explicará claramente las diferencias principales entre ITIN, EIN y SSN, aclarará cuándo los extranjeros no residentes necesitan cada uno y explicará por qué el SSN generalmente no es relevante para ti.


1. SSN (Número de Seguro Social): ¿Quién lo necesita? ¿Pueden los No Residentes Solicitarlo?

El SSN (Social Security Number) es un número de nueve dígitos emitido por la Administración del Seguro Social (Social Security Administration – SSA).

  • Usos Principales:
    • Rastrear los ingresos y el historial laboral de una persona en EE.UU.
    • Calificar para beneficios de la Seguridad Social (por ejemplo, jubilación, discapacidad).
    • Obligatorio para el empleo en EE.UU.
    • A veces utilizado para verificaciones de crédito, contratos telefónicos, etc.
  • ¿Quién Puede Solicitarlo? El SSN es principalmente para:
    • Ciudadanos estadounidenses
    • Residentes permanentes en EE.UU. (titulares de green card)
    • Nacionales extranjeros que poseen visas de inmigración o no inmigración que autorizan trabajar en EE.UU. (por ejemplo, H-1B, L-1, estudiantes F-1 en OPT)

Punto Clave para Extranjeros No Residentes: Si no tienes autorización para trabajar en EE.UU., generalmente no eres elegible para solicitar un SSN. La mayoría de los extranjeros no residentes (por ejemplo, aquellos con visas B1/B2 o registrando una LLC para inversión pasiva) no pueden ni deben solicitar un SSN. Intentar obtener un SSN por medios impropios es una violación grave de la ley de EE.UU.


2. ITIN (Número de Identificación del Contribuyente Individual): El Número Fiscal Personal del No Residente

El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de procesamiento fiscal emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para individuos que necesitan un número de identificación fiscal de EE.UU. pero no tienen, y no son elegibles para obtener, un SSN.

  • Usos Principales:
    • Presentar declaraciones de impuestos federales (por ejemplo, Formulario 1040-NR) con el IRS.
    • Reportar ingresos de fuente estadounidense (como dividendos, intereses, regalías o ingresos por alquiler de bienes raíces en EE.UU.) cuando el individuo tiene una obligación fiscal.
    • Utilizado en intercambios de información fiscal con países que tienen tratados fiscales con EE.UU.
  • ¿Quién Puede Solicitarlo? Individuos que necesitan presentar una declaración fiscal de EE.UU., pero no son elegibles para un SSN, incluyendo:
    • Extranjeros no residentes (NRA)
    • Cónyuges extranjeros (si presentan conjuntamente con un ciudadano/residente de EE.UU.)
    • Determinados niños extranjeros
  • ¿Cómo Solicitarlo? Enviando el Formulario W-7 del IRS. Esto generalmente requiere copias certificadas de documentos de identidad (como un pasaporte).

Punto Clave para Extranjeros No Residentes: El ITIN es un número personal usado para informes fiscales individuales. Si tú, como individuo, recibes ingresos de fuente estadounidense, probablemente necesites un ITIN. Sin embargo, no puede ser usado para autorización de trabajo o beneficios de la Seguridad Social.


3. EIN (Número de Identificación del Empleado): El “Número Fiscal” de la Empresa

El EIN (Employer Identification Number), también conocido como Número de Identificación Fiscal Federal, es un número único de nueve dígitos asignado por el IRS a entidades empresariales para fines de presentación y reporte fiscal.

  • Usos Principales:
    • Presentar declaraciones fiscales empresariales (para corporaciones, LLCs, asociaciones, etc.).
    • Abrir una cuenta bancaria empresarial en EE.UU.
    • Solicitar licencias y permisos comerciales.
    • Contratar empleados y reportar salarios.
    • Establecer crédito empresarial.
  • ¿Quién Puede Solicitarlo?Cualquier entidad empresarial operando o planeando operar en EE.UU., independientemente del estado de residencia del propietario.
    • Corporaciones estadounidenses
    • Sociedades Limitadas (LLCs)
    • Asociaciones
    • Fideicomisos, herencias, etc.

Punto Clave para Extranjeros No Residentes: Incluso si eres un ciudadano extranjero que nunca ha pisado EE.UU., si has registrado una LLC u otra entidad empresarial en EE.UU., debes obtener un EIN. El EIN es la “tarjeta de identidad” de tu negocio dentro del sistema fiscal y financiero de EE.UU.


4. Resumen de Diferencias Principales: Tabla de Referencia Rápida

CaracterísticaSSN (Número de Seguro Social)ITIN (Número de Identificación del Contribuyente Individual)EIN (Número de Identificación del Empleado)
Agencia EmisoraAdministración del Seguro Social (SSA)Servicio de Impuestos Internos (IRS)Servicio de Impuestos Internos (IRS)
Aplicable aIndividuosIndividuosEntidades Empresariales
Propósito PrincipalEmpleo, Seguridad Social, impuestos personalesInforme fiscal personalImpuestos empresariales, cuentas bancarias, contratación de empleados
¿Extranjeros No Residentes Pueden Solicitar?Generalmente No (requiere autorización de trabajo) (cuando tienen una obligación fiscal en EE.UU.) (cuando poseen un negocio en EE.UU.)
¿Puede Ser Usado para Empleo?NoNo (usado por la empresa)
¿Puede Ser Usado para Abrir una Cuenta Bancaria Empresarial?Posiblemente (para cuentas personales), pero cuentas empresariales generalmente requieren un EINGeneralmente No (obligatorio)

5. ¿Cuándo los Extranjeros No Residentes Necesitan Cuál?

  • ¿Necesito un SSN? Casi nunca. A menos que tengas un visado que te permita trabajar en EE.UU., no puedes solicitar un SSN. No intentes solicitar un SSN solo para abrir una cuenta bancaria o registrar una empresa.
  • ¿Necesito un ITIN?Sí, cuando tú, como individuo, tengas ingresos de fuente estadounidense. Por ejemplo:
    • Recibes dividendos o intereses directamente de una empresa estadounidense.
    • Posees bienes raíces en EE.UU. y recoges ingresos por alquiler.
    • Eres director o consultor de una empresa estadounidense y recibes compensación.
    • Presentas una declaración fiscal conjunta con un cónyuge ciudadano/residente de EE.UU.
  • ¿Necesito un EIN?Absolutamente sí, cuando poseas o planees poseer una entidad empresarial en EE.UU. Por ejemplo:
    • Has registrado una LLC en EE.UU.
    • Has formado una corporación en EE.UU. (Corp).
    • Necesitas abrir una cuenta bancaria para tu negocio en EE.UU.
    • Tu LLC planea generar ingresos o contratar empleados en EE.UU.

Nota Importante: Una LLC propiedad de un extranjero no residente puede tener obligaciones de informe y retención (por ejemplo, bajo las secciones 1445, 1446) en nombre de su propietario, dependiendo del tipo de ingresos.


6. Conclusión: Conoce Tu Rol y Necesidades

  • ¿Eres un individuo con ingresos en EE.UU.? → Probablemente necesites un ITIN.
  • ¿Posees una empresa o LLC en EE.UU.? → Tu negocio debe tener un EIN.
  • ¿Quieres trabajar en EE.UU.? → Necesitas un visado de trabajo, después del cual puedes ser elegible para un SSN.

Recuerda: Los ITINs y EINs son alternativas proporcionadas por el IRS para individuos y entidades que no pueden obtener un SSN. Para la gran mayoría de los emprendedores extranjeros no residentes, el EIN es el punto de partida y una necesidad para realizar negocios en EE.UU., mientras que el ITIN solo es necesario cuando se trata de ingresos fiscales personales.

Al entender y solicitar correctamente estos números, puedes garantizar que tus actividades comerciales e inversiones en EE.UU. sean legales y conformes. Si no estás seguro sobre el proceso de solicitud, usar un servicio profesional como SpeedEIN puede ayudarte a solicitar tu EIN de manera precisa y eficiente, evitando retrasos o rechazos debido a errores.