Descripción:
Guía exhaustiva y conforme a las normas del IRS para residentes no estadounidenses que desean obtener un EIN. Basado en cinco publicaciones oficiales del IRS:
- Publicación 1635: Entendiendo su EIN
- Publicación 519: Guía Fiscal para Extranjeros en EE. UU.
- Publicación 583: Inicio de una Empresa y Mantenimiento de Registros
- Publicación 15: Circular E, Guía del Empleador sobre Impuestos Federales
- Tema Específico 4 (ISS4): Cuestiones Fiscales Internacionales
Este artículo detalla las 18 secciones y aproximadamente 35 campos del formulario SS-4, explica por qué la solicitud autónoma es extremadamente riesgosa para los no residentes, revela las trampas comunes utilizadas por otros proveedores de servicios y destaca la importancia crítica de la Parte Responsable y la dirección postal en EE. UU. Recomienda servicios profesionales de obtención de EIN para garantizar precisión y cumplimiento.
Para los residentes no estadounidenses que planean establecer una Limited Liability Company (LLC) o Corporación (Corp) en los Estados Unidos, obtener un Número de Identificación de Empleador (EIN) es el primer y más crítico paso para lanzar su negocio, abrir una cuenta bancaria y cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, muchos emprendedores creen erróneamente que pueden solicitar un EIN en línea como los residentes de EE. UU., solo para enfrentar rechazos, retrasos o riesgos de cumplimiento a largo plazo al presentar el Formulario SS-4.
Este artículo proporciona un análisis completo y sistemático del proceso de solicitud de EIN para no residentes, basado estrictamente en cinco publicaciones autorizadas del IRS:
- Publicación 1635: Entendiendo su EIN
- Publicación 519: Guía Fiscal para Extranjeros en EE. UU.
- Publicación 583: Inicio de una Empresa y Mantenimiento de Registros
- Publicación 15: Circular E, Guía del Empleador sobre Impuestos Federales
- Tema Específico 4 (ISS4): Cuestiones Fiscales Internacionales
Explicaremos por qué la solicitud autónoma es extremadamente riesgosa para los no residentes, expondremos las trampas comunes utilizadas por otros proveedores de servicios y demostraremos por qué elegir un servicio profesional y conforme como SpeedEIN es esencial para el éxito a largo plazo de su negocio.
1. ¿Qué es un EIN? ¿Por qué los Residentes No Estadounidenses Deben Obtener Uno?
Según la Publicación 583 y 15 del IRS, un EIN (también conocido como Número de Identificación Fiscal Federal) es un número único de nueve dígitos asignado por el IRS para identificar una entidad empresarial con fines fiscales. Funciona de manera similar a un Número de Seguridad Social (SSN) para individuos y es requerido para:
- Presentar declaraciones de impuestos federales (impuestos sobre ingresos, empleo, impuestos especiales);
- Abrir una cuenta bancaria comercial en EE. UU.;
- Contratar empleados y reportar salarios;
- Solicitar licencias o permisos comerciales;
- Establecer crédito comercial con proveedores.
Punto Clave: Aunque sea un ciudadano extranjero, si ha formado una LLC o Corp en EE. UU., debe obtener un EIN. Sin él, su negocio no puede operar legalmente.
2. ¿Pueden los Residentes No Estadounidenses Solicitar en Línea? La Verdad
Muchos residentes no estadounidenses intentan utilizar el sistema de solicitud en línea del IRS, “Asistente de EIN”, y encuentran el mensaje:
“No es elegible para solicitar un EIN en línea.”
Esto no es un error técnico, es una política del IRS.
Como se indica en la Publicación 1635 y 519 del IRS:
“Si la Parte Responsable no tiene un Número de Seguridad Social (SSN) o un Número de Identificación Fiscal Individual (ITIN), no puede solicitar un EIN en línea.”
Dado que la gran mayoría de los residentes no estadounidenses no tienen un SSN o ITIN, están automáticamente excluidos del sistema de solicitud en línea. Debe solicitar mediante uno de dos métodos:
- Enviar el Formulario SS-4 por correo o fax (disponible para todos los solicitantes, incluyendo no residentes);
- Llamar a la Línea Telefónica Internacional del IRS (disponible solo para solicitantes fuera de EE. UU.).
3. El Formulario SS-4: 18 Secciones, 35 Campos — Un Error Puede Arruinar Su Solicitud
El Formulario SS-4 es el único formulario oficial para solicitudes de EIN. Según la Publicación 1635 del IRS, contiene 18 secciones principales y aproximadamente 35 campos críticos. Cada campo debe completarse con precisión y de acuerdo con las reglas del IRS. Los errores pueden resultar en rechazo, demoras en el procesamiento o riesgos de auditoría futuros.
A continuación, se presenta un desglose detallado de los desafíos clave del formulario SS-4 — exactamente dónde los no residentes son más propensos a cometer errores costosos.
1. Parte 1: Nombre Legal del Negocio
- Requisito: Ingrese el nombre legal exacto registrado en sus documentos de constitución (por ejemplo, Certificado de Constitución).
- Riesgo: Usar abreviaturas o variaciones (por ejemplo, “SpeedEIN” en lugar de “SpeedEIN LLC”) puede llevar al rechazo.
2. Parte 2: Dirección de Negocio (Dirección Postal)
- Requisito: Proporcione una dirección postal en EE. UU. válida. El IRS enviará toda la correspondencia — incluyendo la carta de confirmación CP575 y futuras notificaciones fiscales — a esta dirección.
- Advertencia Crítica (según IRS P1635):“El IRS usará la dirección que proporcione en el Formulario SS-4 para enviar toda la correspondencia, incluyendo el CP575, Notificación CP575-A y futuras notificaciones fiscales. Asegúrese de que esta dirección sea precisa y esté monitoreada activamente.”Muchos proveedores de servicios utilizan su propia dirección de oficina sin informar a los clientes que es la dirección oficial de correspondencia del IRS.
- Podría nunca recibir el CP575, impidiendo la apertura de cuentas bancarias;
- Las notificaciones fiscales podrían ser interceptadas, lo que lleva a multas o revocación del EIN.
3. Parte 3: Información de la Parte Responsable
Esta es la sección más peligrosa y comúnmente mal entendida para los no residentes.
Según la Publicación 1635 del IRS y ISS4:
“La Parte Responsable es el individuo que tiene control significativo, dirección o influencia sobre la entidad solicitante. Debe ser una persona natural (un individuo), no una empresa, agente o nominado.”
Reglas Claves:
- La Parte Responsable debe ser el controlador real (por ejemplo, fundador, accionista mayoritario);
- Debe proporcionar su nombre completo, fecha de nacimiento, país de ciudadanía y número de pasaporte;
- No puede listar a un proveedor de servicios, nominado o nombre ficticio.
Problema de la Industria:
Muchos proveedores de bajo costo listan a su propio personal o empresa para simplificar el procesamiento. Esta práctica:
- Viola las regulaciones del IRS;
- Puede provocar auditorías del IRS debido a la falta de transparencia;
- Puede resultar en la revocación del EIN y problemas fiscales.
Compromiso de SpeedEIN: Nunca fabricamos información de la Parte Responsable. Debe proporcionar detalles precisos, y nos aseguramos de su formato correcto.
4. Parte 4: Tipo de Entidad
- Opciones: Empresa individual, sociedad, LLC, Corporación, Organización sin fines de lucro, etc.
- Común para No Residentes: LLC de un Miembro Único o Corporación C.
- Riesgo: Seleccionar el tipo incorrecto de entidad puede llevar a declaraciones fiscales incorrectas y multas. Por ejemplo, una LLC es típicamente una “entidad ignorada”, lo que significa que las ganancias fluyen al retorno de impuestos personal del dueño.
5. Parte 5: Descripción del Negocio
- Requisito: Breve descripción de su actividad principal en inglés (por ejemplo, “Comercio electrónico para clientes internacionales” o “Servicios de desarrollo de software”).
- Riesgo: Descripciones vagas o inconsistentes pueden levantar banderas rojas con el IRS.
6. Parte 7: Fecha del Primer Salario Pagado
- Para No Empleadores: Ingrese “Ninguno” o “N/A”.
- Riesgo: Si contrata empleados más adelante, debe actualizar sus registros de EIN.
7. Parte 9: Entidades Relacionadas
- Declare cualquier entidad relacionada en EE. UU. (por ejemplo, empresas matrices o subsidiarias).
- Riesgo: Omitir partes relacionadas puede constituir declaración falsa.
4. Cinco Grandes Riesgos de la Solicitud Autónoma
Basado en las directrices del IRS y casos del mundo real, los residentes no estadounidenses que solicitan por sí mismos enfrentan consecuencias graves:
Tipo de Riesgo | Problemas Específicos | Consecuencias |
---|---|---|
Errores de Solicitud | Errores ortográficos, campos faltantes, formato incorrecto | Solicitud rechazada; retraso de 1–3 meses |
Parte Responsable Falsa | Usar el nombre de un proveedor de servicios | El IRS puede revocar el EIN; problemas de cumplimiento |
Dirección Postal Inválida | Dirección que no puede recibir correo | No recibe CP575; cuenta bancaria denegada |
Tipo Incorrecto de Entidad | Clasificar incorrectamente una LLC como Corporación | Declaraciones fiscales incorrectas y multas |
Barreras Lingüísticas | Malentendidos de términos del IRS | Envío inexacto, riesgo de auditoría |
Caso Real: Un cliente de China listó “ABC Service Inc.” como la Parte Responsable. Después de 3 meses, el IRS respondió: “La Parte Responsable debe ser un individuo. Solicitud denegada.” El cliente tuvo que reiniciar el proceso, retrasando el lanzamiento de su negocio.
5. Comparando Otros Proveedores de Servicios: Las Trampas Ocultas
Muchos servicios de EIN cortan esquinas, exponiendo a los clientes a riesgos:
- Ocultar Riesgos de Dirección: Usan su dirección de oficina sin informar a los clientes que es la dirección oficial de correspondencia del IRS.
- Falsificación de la Parte Responsable: Listan a su propio personal interno para evitar recopilar documentos de los clientes — una violación grave.
- Reclamaciones de “Aprobación Garantizada”: Ningún servicio puede garantizar la aprobación del IRS; esto es engañoso.
- Sin Soporte Post-Solicitud: Si la solicitud falla, no ofrecen ayuda, dejando a los clientes a reiniciar por su cuenta y a su costo.
Promesa de Conformidad de SpeedEIN:
- Total transparencia sobre los riesgos, especialmente en relación con la Parte Responsable y la dirección;
- Nunca fabricamos información de la Parte Responsable;
- Proporcionamos orientación para la recepción del CP575 y seguimiento con el IRS si es necesario;
- Soporte por correo electrónico dedicado durante todo el proceso.